Localización y descarga de aplicaciones
El trabajo informático se apoya en dos elementos: el propio ordenador
y los programas que utilizan el soporte físico que éste les
da para realizar tareas.
Entre los programas cabría distinguir dos grandes modalidades en cuanto
a su concepción general: el software propietario y el software libre.
- Software propietario:
- Es aquel cuyos códigos pertenecen a una empresa o programador que
son los únicos que tienen acceso al mismo para realizar modificaciones
y que se encargan de distribuir los productos finales de forma que el usuario
no pueda realizar variaciones en los mismos.
- Software libre:
- Una de sus características esenciales es que, junto al programa
ya compilado, se ofrece también el código fuente para que
cualquier usuario con los conocimientos adecuados pueda acceder al mismo
y modificar el programa para adaptarlo a sus preferencias o necesidades.
Aunque no necesariamente tiene que ser gratuito, en la mayoría de
los casos el software libre sí que lo es, distribuyéndose
bajo la licencia denominada General Public License (GPL) que autoriza la
modificación y redistribución de los programas.
Los programas de tipo propietario podríamos clasificarlos en las siguientes
categorías, en función, principalmente, de los costes de adquisición:
- Programas comerciales:
- Serían aquellos por los que pagamos una cantidad de dinero para
obtener la licencia de uso. Habitualmente son producidos por grandes compañías
de software. Es frecuente que se adquieran en distribuidores y suelen consistir
en un paquete con un soporte físico (CD-ROM habitualmente) y los
manuales impresos.
- Programas shareware:
- El término shareware procede de la combinación de share
y software y podríamos traducirlo como programas de uso compartido.
Suelen estar producidos por compañías de mediano tamaño
y su característica fundamental es que se pueden utilizar sin pagar
por ellos durante un periodo de prueba, pasado el cual dejan de funcionar
si no procedemos a registrarnos y pagar la licencia. La vía de distribución
es, fundamentalmente, la descarga desde Internet, por lo que no los encontramos
con soporte físico y los manuales están en formato electrónico.
- Programas demo:
- Son versiones de demostración de los programas comerciales. La
característica que los diferencia de los programas shareware es que
el tipo de limitación no suele ser temporal, sino que consiste en
que algunas opciones del programa (tales como guardar o imprimir) están
deshabilitadas. Su canal de distribución es Internet.
- Programas freeware:
- Aunque parezca mentira existen muchos y muy buenos programas absolutamente
gratuitos disponibles en Internet. Los creadores suelen ser pequeñas
compañías o programadores independientes. Sobre los motivos
que hacen que se pueda disponer gratuitamente de ellos pueden ser muy variados:
desde concepciones filosóficas que plantean que los programas deben
ser de acceso universal y gratuito hasta inversiones de promoción
en búsqueda de una futura rentabilidad comercial. En ocasiones se
trata de versiones limitadas de programas comerciales o bien de versiones
antiguas. Canal de distribución: Internet
- Programas adware:
- Es una nueva modalidad de reciente aparición. Se trata de programas
que suelen tener una versión comercial homóloga pero que sin
embargo se obtienen de forma gratuita. La diferencia que presentan con respecto
a la versión comercial es que incluyen una zona de pantalla en la
que aparece publicidad de las empresas que financian el desarrollo del programa
a cambio de dicha presencia publicitaria. Si se opta por registrarse y pagar
la licencia se recibe un código que desactiva la aparición
de publicidad. Canal de distribución: Internet
Hemos visto que en muchos casos el canal de distribución es Internet.
Prácticamente todos los programas, sean del tipo que sean, disponen
de una página WEB desde la que podemos descargarlos. Pero está
claro que sería un trabajo muy tedioso tener que ir localizando las
webs de cada uno de los fabricantes.
Desde los inicios de Internet comenzaron a aparecer sitios dedicados a recopilar
estos recursos y a optimizar el acceso a los mismos utilizando un protocolo
específico que permitiera acelerar su descarga: el FTP (File transfer
protocol)
Inicialmente los sitios FTP no eran más que ordenadores que disponían
de una carpeta, habitualmente denominada pub (de pública) de la que
colgaban otras subcarpetas que solían corresponder a categorías
en las que podían clasificarse los recursos que contenían: gráficos,
navegadores, correo, música, etc. Este sistema sigue manteniéndose
en la actualidad, pero tiene una dificultad para quien no disponga de una
referencia: lo que encuentras es una lista de archivos igual que cuando abres
una ventana del Explorador de Windows, con lo que es difícil saber
cuál es el que te interesa (aunque en algunos casos se acompaña
una breve descripción)
Para superar esta dificultad fueron apareciendo una serie de sitios WEB que
le mostraban al usario una interfaz más amable: cada programa llevaba
una descripción detallada, información acerca del tipo de distribución
y una referencia a la página WEB del fabricante. Progresivamente han
ido incorporando incluso una calificación respecto a su calidad elaborada
con las opiniones de los usuarios o de los propios técnicos de la empresa
que mantiene el sitio. De alguna manera recuerdan a los viejos almacenes de
los pueblos en los que se puede encontrar casi de todo.
El éxito de este tipo de webs ha sido muy grande por lo que habitualmente,
aunque hablemos de una determinada “marca” realmente estamos refiriéndonos
a una red de ordenadores repartidos por el mundo y que tienen todos el mismo
contenido. Son los llamados “mirrors” o espejos
y su misión es distribuir el tráfico de forma que no se sature
el servicio. Así por ejemplo, podemos encontrar un mirror de TUCOWS,
que es uno de los más famosos, en la Universidad Autónoma de
Madrid, o en la Generalitat Valenciana, o en la empresa Arrakis, o en... varios
cientos de sitios repartidos por el mundo.
Conectarse al sitio
tucows.uam.es
¿Cuál es el logotipo?
Ir a la sección de programas para Windows y seleccionar alguna de las
categorías
Comprobar el tipo de información que ofrecen sobre los programas
¿Cuál es grafismo que han adoptado para calificar la categoría
de los recursos presentados?
El problema de los sitios como TUCOWS es que no disponen de versiones en
idiomas autóctonos, por lo que siempre vamos a encontrarlos en inglés.
Por ello vamos a visitar un sitio que sigue una filosofía similar pero
en español. (De todas maneras habrá que tener en cuenta que
la mayoría de los programas estarán en inglés a pesar
de que podamos encontrar los comentarios en español)
Conectarse al sitio
www.softonic.com
Localizar el programa Download Accelerator Plus utilizando cualquiera de las
opciones disponibles: búsqueda por nombre, acceso a categoría,
top de descargas.
En el apartado de gestores de descarga explicaremos su funcionamiento. De
momento descárgalo en una carpeta de tu ordenador. Observa bien lo
que ocurre cuando realizas las descargas y los mensajes que te ofrece tu ordenador,
puesto que cuando instalemos nuestra flamante utilidad variará este
comportamiento.
¿Todo gratuito?
Dentro de esta visita panorámica hemos accedido a algunos servidores
de ftp desde los que se podía descargar una gran variedad de programas.
Muchos de ellos pertenecían a la categoría que hemos denominado
adware, esto es, programas cuya producción se financia gracias a la
inserción de publicidad en las pantallas que ve el usuario.
Desde el punto de vista del usuario la situación parece ideal. Un
pequeño banner publicitario, que no hay obligación de visitar
parece ser la solución ideal para utilizar legalmente programas de
gran utilidad. Pero ¿realmente es todo tan bonito? Tal vez sería
conveniente que visitaras en este momento un apartado de la sección
de seguridad dedicado al spyware.