Una de las cuestiones esenciales en cuanto a seguridad cuando trabajas con un sistema operativo Windows es la descarga e instalación de las actualizaciones.
Si
dispones de los sistemas operativos, Windows Millenium, Windows 2000 con Service
Pack 3 o superior, Windows XP o Windows 2003 Server podrás utilizar
el servicio de actualización automática tal como a continuación
te indicamos.
En caso de que tu sistema operativo sea Windows 98 o Windows NT tendrás que recurrir a la actualización manual, que también está disponible para el resto de las versiones.
Importante: para poder utilizar el servicio de actualizaciones automáticas e instalar las actualizaciones en Windows 2000, XP o 2003 Server deberás acceder con permiso de administrador. |
Para indicarle al sistema que deseas utilizar el servicio de actualizaciones
automáticas tendrás que pulsar con el botón derecho sobre
seleccionar Propiedades
pestaña Actualizaciones automáticas.
En la captura de pantalla que se muestra se ha optado por la opción de descarga automática con aviso para la instalación.
Se trata de la opción más conveniente si se dispone de una conexión de banda ancha, ya que la descarga se produce en segundo plano, informándonos cuando se ha completado, mediante un mensaje que aparece en la barra de inicio.
Si
pulsamos tal como nos indica el aviso accederemos a una pantalla cuya misión
es informarnos de que se han producido las descargas y avisarnos de que es
posible que la instalación de algunas de las actualizaciones descargadas
requiera reiniciar el ordenador. Por ello, si preferimos no interrumpir el
trabajo podemos pulsar el botón
.
Además tenemos la opción de pulsar el botón
que nos mostrará el listado de las actualizaciones descargadas y su
descripción. Aunque se supone que se trata de las actualizaciones recomendadas
para el equipo podría ocurrir que no nos interesara instalarlas todas
y sería éste el momento en el que podríamos decidir cuáles
preferimos descartar.
En
caso de disponer de una conexión por módem es probable que la
alternativa de que el servicio nos avise antes de iniciar las descargas nos
resulte útil ya que, en este caso, podremos hacer la selección
de las actualizaciones que se descargarán antes de que esta se produzca.
Esta
opción ha perdido una parte de su funcionalidad. Dado que el número
de vulnerabilidades que han ido apareciendo ha sido muy alto hubo un momento
en el que la sensación de inseguridad era tan grande que se adoptó
una decisión, claramente guiada por motivos de imagen: las actualizaciones
y parches de seguridad no se liberan cuando se producen, sino que se concentran
en una sola publicación que se realiza los segundos martes de cada
mes. Sin entrar a valorar lo que esto supone de cara a la seguridad de los
usuarios está claro que la programación de un calendario no
parece demasiado útil.
Si tu equipo utiliza un sistema operativo de los que lo permiten configura la actualización automática.
En cualquier caso, consulta también la forma de realizar la actualización manual porque las actualizaciones que no son críticas no se descargan en el proceso automático.