Análisis Cinematográfico> Películas de Georges Méliès

Tras el abandono por parte de los hermanos Lumière de su propio invento, fue Méliès uno de los pioneros en utilizar el cine como instrumento para narrar historias. Este hecho es más crucial que el de los numerosos trucos mecánicos y ópticos que con menor o mayor acierto fue capaz de desarrollar. Aunque sus películas son simples en cuanto a argumento, estaba sentando las bases de lo que iba a ser la gran industria del cine.

Las primeras producciones de Méliès se limitaron a explotar la fuerza intrínseca de la imagen en movimiento incorporando pequeños trucos visuales que el mago de Montreuil fue descubriendo.

Pero, a diferencia de los hermanos Lumière, Méliès se atrevió a desarrollar argumentos narrativos más complejos. Por ejemplo, su película La advertencia gitana (1907) desarrolla un argumento durante diez minutos, con una veintena de planos, que se suceden en el tiempo como escenas o cuadros que cambien por necesidades del espacio.

Por su parte la cámara permanece siempre en un punto de vista fijo, frontal a la escena, tal como si fuera un espectador de teatro. Todo ello acerca mucho la estética cinematográfica que nos propone Méliès a la estética teatral. Todavía estamos lejos de conseguir una articulación de planos que suponga algo más que la simple suma de incidentes simples.