Dossier > Ficha Técnica

Michael CurtizMichael Curtiz en el rodajeLos guionistas Julius J. y Philip G. EpsteinEl compositor Max SteinerTitulos de crédito de CasablancaEl café de RickLlegada de StrasserHumprey Bogart es RickIngrid Bergman es IlsaRenault y StrasserPeter Lorre es Ugarte Siempre nos quedará París Siempre nos quedará ParísEs el principio de una buena amistadSiempre nos quedará París

 

Título Original: Casablanca

Nacionalidad: EE.UU., 1942
Duración: 98 minutos
Dirección: Michael Curtiz
Guión: Julius J. y Philip G. Epstein, Howard Koch y Casey Robinson (no acreditado)
Basado en: la obra teatral Everybody comes to Rick´s de Murria Burnett y Joan Allison
Productor: Hal B. Wallis para Warner Bross
Productor ejecutivo: Jack L. Warner
Director de Fotografía: Arthur Edeson
Montaje: Owen Marks
Dirección artística: Carl Jules Weyl
Decorados: George James Hopkins
Música : Max Steiner (canciones de M.K. Jerome, Jack Schol y Herman Hupfeld
Reprato: Humphrey Bogart (Rick), Ingrid Bergman (Ilsa), Paul Henreid (Victor Laszlo), Claude Rains (Capitán Renault), Conrad Veidt (Mayor Strasser), Sydney Greenstreet (Ferrari), Peter Lorre (Guillermo Ugarte), Medeleine LeBeau (Ivonne), Dooley Wilson (Sam)

Se estrenó en noviembre de 1942 en New York y en enero de 1943 en Los Angeles
(en España no se estrenó hasta diciembre de 1946, ya acabada la 2ª Guerra Mundial)
Recibió 3 Oscars (mejor película, mejor director y mejor guión) y fue nominada para otros 5 (actor principal y secundario -Claude Rains-, fotografía, montaje y música original)

Edición DVD: Warner Home Video

 

El director: Biografía de Michael Curtiz

Mihaly Kertséz (que ese era su verdadero nombre) nació en Budapest el 24 de diciembre de 1888 (1886 según otras fuentes). En 1912, con 24 años, inició su carrera de actor en el incipiente cine húngaro y pronto pasó a situarse tras la cámara, donde demostró un talento que hace que se le considere uno de los patriarcas fundadores del cine de su país. La nacionalización de los estudios húngaros por el gobierno de Bela Kun le llevó al exilio, primero a Austria y, poco después, a Alemania. En esa época dirigió más de 70 películas y algunas de ellas de suficiente éxito como para llamar la atención de los grandes estudios de Hollywood (que lanzaron sus redes en esta época sobre gran número de talentos europeos).

Entre 1926 y 1953 trabajó para la Warner y siguió dirigiendo hasta 1961; más de 100 películas de todos los géneros, destacando las de aventuras con Errol Flynn ( Capitán Blood, La carga de la caballería ligera, Robín de los bosques, ..). En cualquier caso era uno de esos artesanos cuya sabiduría narrativa, su capacidad de organización, su meticulosa dirección de técnicos y actores y su conocimiento de la puesta en escena fueron reclamados por sus productores para proyectos tan distintos como westerns ( Dodge, ciudad sin ley, Camino de Santa Fe ), melodramas ( Hembra, Alma en suplicio ), thrillers ( Los crímenes del museo , Matando en la sombra ), bio-pics ( Yanqui dandy, Jim Thorpe-All American ), adaptaciones literarias (Sinuhé el egipcio, Las aventuras de Huckleberry Finn ) o películas navideñas (Navidades blancas con Bing Crosby). Murió el 10 de abril de 1962.

"Admitamos que Curtiz no ha sido un autor pero fue un profesional en el más noble sentido de la palabra, y se puede preferir un buen profesional como Curtiz a gran parte de los seudo autores de hoy" Jean Tulard (historiador de cine)

 

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra mundial Casablanca, en el protectorado francés de Marruecos, es una ciudad de fácil acceso pero casi imposible de abandonar, especialmente para los que se encuentran en la lista de perseguidos por los nazis. Allí se apiñan los refugiados buscando un salvoconducto que les permita llegar hasta Lisboa y de allí dar el salto a América. Muchos de esos refugiados se reúnen cada noche en el Café de Rick, un americano de pasado oscuro pero que parece mantenerse al margen de esas intrigas.

Una noche aparece en el café Ilsa, la única mujer a la que Rick Blaine ha amado y por la que fue traicionado. Es la esposa de Víctor Lazslo, un checo que lidera la resistencia en Europa y al que los nazis desean capturar. Cuando Ilsa se ofrece a reanudar su relación con Rick a cambio de un visado que consiga sacar a Laszlo del país, aquél se verá obligado a tomar decisiones que le confrontarán con lo más oculto de su pasado.

 

 

Puntos de interés

Algunos puntos para orientar el debate antes de ver la película y para la explotación didáctica

  1. La génesis de este filme es bastante atípico para el sistema de trabajo que llevaban las Majors en esta época ya que parte de una obra de teatro que no llegó a estrenarse en Broadway y el guión cinematográfico estaba bastante atrasado cuando empezó el rodaje.

  2. El productor Hal Wallis quería que la dirigiese William Wyler y para los papeles protagonistas había pensado en Ronald Reagan y Ann Sheridan. Afortunadamente, al menos en el caso de los protagonistas, no logró su propósito.

  3. Se trata de una película de propaganda ideológica y bélica (basta con recordar la voz en off que hace la introducción) pero ha pasado a la historia del cine como una obra cumbre del melodrama romántico.

  4. El carácter "político" de la cinta tuvo su reflejo en la España franquista del momento: la obra no se estrenó hasta acabar la Guerra y el doblaje eliminó la referencia de la pertenencia de Rick a las Brigadas Internacionales. En Italia -pese al fin del fascismo- ocurrió lo mismo con la referencia a la guerra de Etiopía, que fue sustituida por una a China.

  5. La canción As time goes by que canta Sam fue el detonante que llevó a Murray Burnett a escribir la obra Casablanca ya que la volvió a oír en un viaje a Europa y era para él un recuerdo de sus primeros amores y su época de estudiante.

  6. Algunos críticos e historiadores rechazan el valor de un filme al que acusan de estar lleno de incoherencias y tópicos (seguramente consideran que su éxito popular durante más de medio siglo es incompatible con la alta cinefilia).

  7. En Casablanca el marco exótico y el fondo del gran conflicto bélico son el escenario en el que vemos el combate por la dignidad y los ideales pero también la ambivalencia ética, las pasiones altas y bajas o los diferentes intereses en una situación crítica.

 

Notas al dossier
  1. Es un Dossier para profesores

  2. Para los alumnos es bastante con la Ficha técnico-artística y la Sinopsis.

  3. La breve reseña y los puntos de Interés son fácilmente ampliables bibliográficamente y en Internet dada la presencia de la película.

  4. Los puntos de Interés son orientativos.