|
 |
Elija un cambio de diapositiva : esta sección nos ofrece dos cuadros de lista desplegables para seleccionar el efecto de transición que queremos aplicar y la velocidad a la que se producirá el cambio de una diapositiva a otra: |
|
|
|
|
|
 |
Efecto: este cuadro de lista muestra una completísima relación de efectos de transición que podemos aplicar a nuestra presentación. Estos efectos son los que se producen cuando pasamos de una diapositiva a otra. |
|
|
|
|
|
|
 |
Velocidad: en este cuadro de lista contamos con las tres velocidades con las que se puede producir la transición de una diapositiva a otra: Lenta, Media y Rápida. Estas velocidades representan el tiempo que durará el efecto mientras pasa a la siguiente diapositiva. |
|
|
|
|
|
 |
Elija el tipo de presentación: en esta sección configuraremos cómo será el transcurrir de la presentación. Aparecen varias opciones: |
|
|
|
|
|
|
 |
Predeterminado: hace que el transcurso de las diapositivas en la pantalla se realice de manera manual siempre que pulsemos el botón izquierdo del ratón o cualquier tecla definida para ello. |
|
|
|
|
|
|
 |
Automático: la presentación en pantalla se realiza automáticamente . El paso de una diapositiva a otra y la pausa entre ellas se establece en las dos subopciones que vienen a continuación: |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Duración Página: en esta opción debemos establecer el tiempo que durará la diapositiva en exposición en pantalla, antes de iniciar la transición a la siguiente diapositiva. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Duración Pausa: este campo podemos utilizarlo para determinar la duración de la pausa que se producirá al final de la presentación antes de volver a comenzar otra vez. |
|
|
|
|
|
 |
Mostrar logotipo: esta casilla aparece activada por omisión indicando que el logotipo de OpenOffice se mostrará en la página de pausa entre presentaciones |
|
|
|
|
|
|