|
 |
Promedio: activando esta casilla veremos que aparece una línea horizontal de color, representando el promedio de los datos que se muestran en el gráfico. |
|
|
|
|
 |
Categoría de error: esta sección nos muestra seis opciones para representar las diferentes categorías de error que se pueden dar: |
|
|
|
|
|
 |
Sin función: con esta opción no se visualiza ninguna función de error. |
|
|
|
|
|
 |
Varianza: si seleccionamos esta opción nos mostrará la varianza a partir del número de puntos de datos y sus valores correspondientes. Cuando activamos esta opción o cualquiera de las cuatro siguientes aparece el cuadro de lista Indicar error, que nos muestra las cuatro formas posibles de visualizar el error en el diagrama, para que elijamos el que más nos interese. |
|
|
|
|
|
 |
Desviación predeterminada: con esta opción nos mostrará la desviación estándar de los datos del diagrama y con el tipo de indicador que seleccionemos. |
|
|
|
|
|
 |
Porcentual: esta opción indica que la visualización sea en porcentajes y al seleccionarla se activa también la casilla que tiene a su derecha en la que podemos indicar el valor porcentual. |
|
|
|
|
|
 |
Error máximo: debemos seleccionar esta opción si queremos que nos muestre el error máximo como porcentaje, siempre relativo al valor máximo del grupo de datos. También cuenta con una casilla a la derecha para que indiquemos en ella el porcentaje. |
|
|
|
|
|
 |
Valor constante: utilizaremos esta opción para hacer que el valor constante se muestre como porcentaje. Con ella se activan las dos últimas casillas para que introduzcamos el valor positivo y el negativo. |