En nuestro centro educativo la configuración y modificación de las direcciones IP de los equipos de las distintas dependencias es un verdadero quebradero de cabeza, pues obliga al administrador de la red a desplazarse hasta el lugar donde se encuentra ubicado el equipo en cuestión para proceder a su configuración IP, sin la garantía de que no se pueda cometer un error al especificar dicha configuración. En muchos casos es el alumnado quién realiza cambios con afán investigador en dicho direccionamiento, en otros casos son las circunstancias o los movimientos de las ubicaciones físicas de los equipos los que obligan a realizar modificaciones en la dirección IP o puerta de enlace, por ejemplo. Estos cambios crean conflictos a medida que la red crece, de modo que parece lógico instalar un sistema más cómodo de direccionamiento, según el cual cada máquina que inicie sesión en nuestro centro reciba dinámicamente del servidor una dirección IP, una máscara, una puerta de enlace y un servidor DNS que le permitan la salida a Internet así como el acceso a todos los servicios de nuestra Intranet, de forma que cuando sea preciso realizar cualquier cambio en la configuración IP de dichos equipos, sea realizado desde el servidor sin necesidad de desplazarse físicamente hasta la dependencia correspondiente.
Si disponemos de un servidor DHCP, la configuración IP de los PCs puede hacerse de forma automática sin necesidad de hacerlo manualmente.
Un servidor DHCP es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de red IP. El servidor responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los clientes autoconfigurarse. Para que un PC solicite la configuración a un servidor, en la configuración de red de los PCs hay que seleccionar la opción 'Obtener dirección IP automáticamente'.
El servidor proporcionará al cliente al menos los siguientes parámetros:
El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.
El servidor solo asigna direcciones dentro de un rango prefijado. Si por error hemos configurado manualmente una IP estática perteneciente al rango gestionado por nuestro servidor DHCP, podría ocurrir que dicha dirección sea asignada dinámicamente a otro PC, provocándose un conflicto de IP. En ese caso el cliente solicitará y comprobará, otra dirección IP, hasta que obtenga una dirección IP que no esté asignada actualmente a ningún otro equipo de nuestra red.
La primera vez que seleccionamos en un PC que su configuración IP se determine por DHCP, éste pasará a convertirse en un cliente DHCP e intentará localizar un servidor DHCP para obtener una configuración desde el mismo. Si no encuentra ningún servidor DHCP, el cliente no podrá disponer de dirección IP y por lo tanto no podrá comunicarse con la red. Si el cliente encuentra un servidor DHCP, éste le proporcionará, para un periodo predeterminado, una configuración IP que le permitirá comunicarse con la red. Cuando haya transcurrido el 50% del periodo, el cliente solicitará una renovación del mismo.
Cuando arrancamos de nuevo un PC cuya configuración IP se determina por DHCP, pueden darse dos situaciones:
Ámbito servidor DHCP: Un ámbito es un agrupamiento administrativo de equipos o clientes de una subred que utilizan el servicio DHCP.
Rango servidor DHCP: Un rango de DHCP está definido por un grupo de direcciones IP en una subred determinada, como por ejemplo de 192.168.0.1 a 192.168.0.254, que el servidor DHCP puede conceder a los clientes.
Concesión o alquiler de direcciones: es un período de tiempo que los servidores DHCP especifican, durante el cual un equipo cliente puede utilizar una dirección IP asignada.
Reserva de direcciones IP: Consiste en reservar algunas direcciones IP para asignárselas siempre a los mismos PCs clientes de forma que cada uno siempre reciba la misma dirección IP. Se suele utilizar para asignar a servidores o PCs concretos la misma dirección siempre. Es similar a configurar una dirección IP estática pero de forma automática desde el servidor DHCP. En el servidor se asocian direcciones MAC a direcciones IP. Es una opción muy interesante para asignar a ciertos PCs (servidores, impresoras de red, PCs especiales...) siempre la misma IP.