El Cine en Primaria
Al trabajar con cine en Educación Primaria surgen ciertos aspectos que merecen ser considerados:
-
Los alumnos son muy participativos y muy impulsivos pero no siempre respetan, inicialmente, los métodos de trabajo.
-
Consideran antigua toda película de más de seis meses de antigüedad. Es importante motivar al grupo antes del visionado.
-
Tienen niveles de atención muy variables. Hay que tener en cuenta la duración de las películas antes de usarlas en clase.
-
Nos encontramos con alumnos que han visto bastantes películas con familiares y con amigos, y otros que nunca van al cine.
-
En general, estas experiencias son adecuadas y suelen funcionar bien.
Aprender con el Cine
El cine tiene un valor enorme en todos los niveles, pero cuando es menor es el nivel de destreza lingüística de los alumnos, mayor es el papel que puede cumplir. Lo cierto es que los alumnos de Educación Primaria demuestran una capacidad de observación y de curiosidad que hace las experiencias fílmicas muy sugerentes. Ello obliga a planificar con mucha atención las actividades, a diseñar más de una estrategia de aproximación y a preparar bien a los alumnos antes de la proyección, para guiar, en la medida de lo posible, su observación.
Como recurso didáctico, el cine se puede utilizar para:
- Actividades académicas.
- Provocar el debate sobre un tema o problema.
- Ilustrar temas, periodos históricos y conflictos.
- Asistir a experiencias vitales, a las que el niño no tiene acceso.
- Introducir el análisis narrativo.
- Catalizar emociones.
- Facilitar el diálogo sobre temas transversales.
- Atender a la diversidad,
- Promover actividades con aulas especiales.
- Servir de apoyo para inmigrantes.
Para empezar, se puede experimentar, sin profundizar demasiado, con el fin de motivar o para analizar una narración. |