Propuesta para el tercer ciclo de Primaria
La princesa prometida
de Rob Reiner
-
La obra desmitifica y parodia los cuentos y el género de aventuras.
-
Es una narración con saltos cronológicos y espaciales, entre un presente real y un pasado de ficción.
-
La historia se plantea con personajes con los que pueden identificarse los jóvenes.
-
Es una buena propuesta con un desarrollo ameno, que sirve para diferentes niveles de alumnos.
-
Es una adaptación de la obra de William Goldman (que también es guionista del film) y se puede usar como elemento de motivación a la lectura.
Contenidos a desarrollar:
- Lengua
- Fomento de la lectura
- Importancia de los cuentos y de la oralidad (y la literatura clásica)
- Interpretación de la literatura fantástica
- Comparación de lenguajes Literatura-Cine
- Fomento de actividades creativas (escritura, poesía,...)
- Actividades de vocabulario (un tema para el que el film da mucho juego)
Conocimiento del medio natural, social y cultural
- Búsqueda de referencias y anacronismos históricos
- Introducción a las costumbres de la Edad Media
- Los estereotipos sociales, de género, étnicos,...
Educación artística
- Diseño de carteles para el film
- Reinterpretación de escenas tras haber leído el libro
Otros campos
- La estructura de la familia actual (relaciones abuelo-nieto)
- El papel de la tecnología en el ocio y el aprendizaje
- Consecuencias de la pérdida de la tradición y el saber de los mayores
- La música (de Mark Knopfler y Willy de Wille)
Edades y Cursos
Aunque el film es adecuado para todas las edades, por su duración y estructura lingüística se le sacará más partido en el tercer ciclo de Primaria donde, además, podremos hacer uso del libro o de textos extraídos del mismo.
Temporalización
Como ejemplo, puede ocupar entre seis y ocho horas de trabajo que podrían seguir un esquema parecido al que se expone:
- Introducción al tema.
- Una o dos horas de trabajo con los materiales
- Orientación de las líneas de observación.
- Dos horas para ver el film.
- Recapitular lo visto.
- Una o dos horas de trabajo con las actividades y materiales preparados para después de la proyección.
- Debate o puesta en común y recapitulación del profesor sobre el tema tratado.
- Exposición de trabajos.
|