Lectura. ¿ Para qué sirven los Cuentos ?
A los jóvenes de vuestra edad, a diferencia de generaciones anteriores, seguramente no os han contado muchos cuentos en vuestra familia (de los clásicos, porque de otros...). Por el contrario, veis mucha televisión, podéis leer y, tal vez, ir al cine o ver películas en vídeo. Antiguamente los niños (y también los adultos) pasaban largas veladas (sobre todo en invierno) escuchando a sus mayores contar cuentos y también historias más o menos verdaderas, recuerdos y anécdotas, fábulas o tradiciones de su comarca (debes tener en cuenta que no había tele ni vídeo-consolas y ni siquiera luz eléctrica, y que la mayoría de las personas no sabían leer ni tenían acceso a los libros).
Esos cuentos servían para entretener pero también para enseñar, (¿recuerdas lo que les sucede a los niños y niñas que no obedecen a sus padres como Hansel y Gretel o los hermanos de Pulgarcito?).
A través de esas historias los niños de muchas generaciones iban aprendiendo ideas como los papeles sociales de chicas y chicos, las diferencias de clase, el valor del trabajo y la perseverancia, la sabiduría de los mayores, la diferencia entre el bien y el mal,... Los cuentos eran una forma de educar y de enseñar a los demás cómo debían comportarse.
a) ¿Recuerdas algunos cuentos que te hayan contado? (No que hayas visto en la tele o el cine)
b) Escribe los personajes de tres o cuatro cuentos que recuerdes
c) Clasifícalos en el cuadro siguiente;
Valientes |
Buenos |
Sabios |
Desobedientes |
Cobardes |
Malos |
|
|
|
|
|
|
d) De los cuentos que has elegido, escribe cuál te parece a ti que es la moraleja o conclusión que intenta transmitirnos.
e) Si hay alumnos de origen extranjero en clase, puede ser interesante comparar algún cuento que nos expliquen con los nuestros. ¿Se parece esta historia a alguno de nuestros cuentos o historias que conocemos en nuestro país? Coméntalo brevemente.
El Cine de Aventuras
Desde los primeros años de su aparición, el cine ofreció a la gente las aventuras y la fantasía que suelen faltar en la vida cotidiana. Las películas de espadachines y piratas, la recreación de épocas pasadas como la Roma clásica o la Edad Media o la presentación de lugares exóticos como los mares del Sur, las selvas de África, ... transportaban a la gente lejos de su vida diaria, que no siempre era muy divertida.
Aún hoy en día el cine de acción, ambientado en escenarios espectaculares y con muchos efectos especiales, llena las salas de un público deseoso de sensaciones fuertes (y, generalmente, con pocas ganas de plantearse cuestiones demasiado importantes).
a) Seguro que has visto muchas películas de aventuras. Escribe el título de algunas que recuerdes.
b) A continuación vienen algunos tipos de películas de aventuras. A ver si logras encajar alguna de las que has visto en cada tipo.
De romanos |
|
De caballeros y princesas |
|
De espadachines |
|
De piratas |
|
De exploradores |
|
De científicos aventureros |
|
Del futuro |
|
Que la protagonista sea mujer |
|
c) Elige un héroe o heroína de una película de aventuras e intenta describirlo: sus rasgos físicos, su carácter y forma de actuar, sus circunstancias personales, familiares y sociales, ...
d) Ahora buscad en pequeño grupo qué tienen en común los héroes aventureros que habéis elegido. Para ayudaros os proponemos algunas cuestiones:
- ¿Es joven? ¿Es guapo/a? ¿Es fuerte? ¿Es inteligente?
- ¿Cómo le gusta vestirse (tiene prendas que le caractericen)?
- ¿Lleva objetos encima de forma habitual?
- ¿A qué se dedica o dedicaba antes de sus aventuras?
- ¿Tiene familia? ¿Es soltero/a?
- ¿Por qué se arriesga?
- ¿Cómo resuelve las situaciones, con su cerebro, con su corazón o con sus músculos?
e) Muchas veces no podemos conocer bien a un personaje si no leemos sus aventuras además de verlas en la pantalla. ¿ Has leído algún libro que se haya llevado al cine o a la TV?. Comenta cuales.
f) ¿ Percibiste diferencias entre cómo te imaginabas tú al personaje y cómo lo viste en el film (en el caso de que leyeras el libro antes de ver la película) ?
g) Seguramente también has "vivido" aventuras a través de juegos de ordenador o vídeo-consola. ¿Puedes citar alguna que tenga argumento (es decir, que no consista sólo en ir eliminando a todo el que se pone por delante?
h) Hay algunos héroes y heroínas de los vídeo-juegos que han pasado al cine (y al revés). ¿Conoces algún caso?.
|