Diapositivas de tabla > Introducir datos en las celdas > Fórmulas y funciones  
 
 
5.3. Introducir Fórmulas y funciones
 
Al hablar de fórmulas nos referimos a ecuaciones que podemos situar en las celdas y que se encargan de calcular un nuevo valor operando con los datos que contienen otras celdas a las que hacen referencia.
 
Para introducir una fórmula si es preciso una condición previa, hay que colocar el signo igual (=) antes de escribir nada y a continuación del igual escribimos la fórmula. Ejemplos de fórmulas pueden ser "=A4+D7", "=D5/(B3+C2)", etc.
 
Las funciones, por su parte, son operaciones previamente predefinidas que realizan cálculos sencillos o complejos con los datos de celdas o de rangos de celdas.
 
Una función siempre forma parte de una fórmula, así, la función más común SUMA podría efectuar el cálculo de todas las celdas de un rango y para escribir esta fórmula pondríamos "=SUMA(B3:B6)" y si esta fórmula la introducimos en nuestra hoja de cálculo podríamos ponerla "=SUMA(Amenazadas)" ya que el nombre "Amenazadas" es el que le dimos al rango C2:C6.
 
En OpenOffice Calc contamos con multitud de funciones que realizan por nosotros desde los cálculos más sencillos hasta complicadas y complejas operaciones. Si observanos detenidamente veremos que la función consta de dos partes, por un lado el nombre de la función y entre paréntesis los argumentos con los que realiza los cálculos correspondientes.
 
De todas estas funciones, cuando escribimos el signo igual, en el cuadro de lista Cuadro de nombres de la barra de herramientas Funciones, que vemos en la figura 4.12, nos muestra las cinco funciones más usadas
 
Figura 4.12. Barra de herramientas Funciones
 
Si observamos mientras estamos introduciendo una fórmula con o sin función veremos que el contenido va apareciendo en la barra de Funciones al mismo tiempo que en la celda activa, pero una vez concluida la fórmula, cuando hacemos clic en el botón Aplicar o pulsamos la tecla Entrar, la fórmula desaparece de la celda activa y en su lugar aparece el resultado, sin embargo la fórmula podemos seguir viéndola en la Línea de entrada.
 
Práctica (4.4)
 
Vamos a seguir avanzando en la creación de nuestra diapositiva de tabla.
 
Coloca la celda activa en la casilla B7 y escribe en ella la fórmula "=SUMA(B2:B6)" o "=SUMA(Extinguidas)" y haz clic en el botón Aplicar o pulsa la tecla Entrar.
   
Coloca la celda activa en la casilla C7 y haz clic sobre el signo de suma que aparece en la barra de Funciones entre el Asistente: funciones y el signo igual. Comprobarás que automáticamente introduce la fórmula y selecciona las casillas que tiene por encima. Como lo que has realizado es correcto sólo nos queda hacer clic en el botón Aplicar o pulsar la tecla Entrar.
   
Haz lo mismo en la celda D7 y ya tienes los cálculos de las tres columnas como puedes ver en la figura 4.13.
 
 
Figura 4.13. Cálculos realizados