Historia > Años 60 y 70 > Gran Bretaña

La soledad del corredor de fondo Saturday night and sunday morning, 1960. Reisz If... Lawrence de Arabia El mensajero (The go between) El señor de las moscas


Free Cinema

En 1956, nace el movimiento independiente Free Cinema con películas que tratan de recuperar la tradición del cine documental. A este grupo se unirán unos cineastas descontentos con el conformismo y la hipocresía de la sociedad en que viven, conocidos como los jóvenes airados (angry young men).

A partir de 1958, el Free Cinema incorpora largometrajes de ficción, destacando estos autores: Karel Reisz, John Schlesinger, Jack Clayton y sobre todo Tony Richardson, que aporta obras como Mirando hacia atrás con ira (Look back in anger, 1959) y La soledad del corredor de fondo (The loneliness of the long distance runner, 1962).

Todos ellos comparten una visión sombría de la sociedad y un lenguaje amargo y pesimista. Se reúnen en torno al crítico y director Lindsay Anderson, autor de If (1968), y de O lucky man! (1973), dos obras maestras, alegóricas y surrealistas.


Impacto de la TV

El cine británico no es ajeno a la explosión del fenómeno televisivo. En estos años, buscará alternativas que le permitan recuperar a los sectores del público que abandonan las salas de cine y para ello recurre a la espectacularidad, con grandes superproducciones. Las más importantes son dirigidas magistralmente y sin renunciar a una dimensión intelectual, por David Lean, que con Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962) realiza un apasionante retrato del arqueólogo, agente político y escritor Thomas Edward Lawrence.

Mayor éxito de público tendrán las aventuras del agente 007, interpretado inicialmente por Sean Connery, que darán lugar a una interminable serie de películas. Y en un nuevo intento de atraer a las masas de jóvenes, la compañía HAMMER FILMS inicia la producción de una larga lista de películas de terror protagonizadas por Peter Cushing y Christopher Lee.

Nuevas Revelaciones

Ken Russell con su sensible adaptación de la obra de D.H. Lawrence Mujeres enamoradas (Woman in love, 1969), inicia una serie de películas de espectacularidad formal, inspiradas en obras literarias.

Riddley Scott dirige The Duellits 1977, Alien 1979 y más tarde Blade Runner, 1982.

Y en el terreno del cine intimista, aparece la obra, de fuerte carga crítica, del joven Ken Loach que, en Vida de familia (Family life, 1972), muestra la anulación de una joven, víctima de su medio familiar.

El americano Joseph Losey, huído de "la caza de brujas", aunque irregular, dirige estas excelentes obras: The servant, 1963; Accident, 1967; The Go-between (El mensajero, 1971).

Peter Brooks dirige magníficas películas como El Señor de las moscas ( The lord of the flies, 1963) una película de niños, pero no para niños, y Marat/Sade, 1967.

Capítulo 1: Alien; Lawrence de Arabia ( y en el 5).

Capítulo 11: "Los movimientos"; La soledad del corredor de fondo; Sábado noche, domingo mañana (de Reisz).