Historia > Años 80 y 90 > Alemania
La ansiedad de Veronika Voss El hotel del millón de dólares, 2000. Wenders Sabiduria garantizada, 1999. Dörrie




El cine alemán también goza del apoyo de la televisión estatal. En este entorno, Rainer Werner Fassbinder continúa con sus magistrales melodramas, como el producto kicht Lili Marleen (1980), y los dramas sobre la Historia (negra) de Alemania, como Lola (1981), que es de lo mejor del autor, con dirección de cámara perfecta, un reparto grandioso y una dramatización impresionante; o como la apasionante La ansiedad de Veronika Voss (Die Sehnsucht der Veronika Voss, 1982). Justo antes de morir, en medio de la polémica, a los 36 años, dirige Querelle (1982), sobre la frustración de la homosexualidad en una sociedad burguesa.

Wim Wenders hace algunas películas en EEUU, Relámpago sobre agua (Lightening over water, 1980), codirigida con Nicolas Ray, y Paris, Texas (1984). Después se dedica a un cine introspectivo y alejado del espectador. En 1987 realiza la fábula poética Cielo sobre Berlín (Der Himmel ubre Berlin), y en 1991 Hasta el fin del mundo (Jusqu´au bout du monde), de aventuras-ciencia-ficción, que es como un relato filosófico y de amor por el cine.

El austriaco Peter Handke, que es escritor y colaborador de Wenders, basa sus películas La mujer zurda (1977) y La ausencia (1992) en sus novelas y, como en éstas, muestra una rara capacidad para transmitir sentimientos, con relatos descriptivos y fríos.

Doris Dörrie alcanza un notable éxito con Hombres, hombres (Männer..., 1986) una cortante sátira feminista y un agudo retrato de los pomposos hombres de clase media, con sus reacciones ante el engaño de sus mujeres al liberarse de los estereotipos, la sexualidad y el aburrimiento a los que ellos las someten.